VACUNAS

Respuestas a todas las preguntas que nos hacemos sobre la vacunación contra el COVID-19

Sobre la tercera dosis de la vacuna

El Ministerio de Salud Pública resolvió ofrecer una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus a las personas que recibieron dos dosis del laboratorio Sinovac. La decisión se tomó luego de la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas. Con el avance de la variante Delta en el mundo, y con resultados de estudios internacionales que sugieren que las vacunas son menos efectivas (pero efectivas al fin) para evitar contagios, se ofrece una tercera vacuna a esta población y será con Pfizer. De esta forma se podrían bajar los casos  de pacientes con una variante que es más contagiosa.  

También vacunarán pero con dos dosis de Pfizer a las personas inmunodeprimidas moderadas y severas. 

Los estudios realizados en Uruguay demostraron una efectividad de 60% en las dosis  de Sinovac para las enfermedades asintomáticas y más del 90% en casos de internación y con riesgo de vida.

No. Haber recibido dos dosis de vacuna Coronavac probablemente evitó que te enfermaras o que te enfermaras de forma grave. Haber recibido ya las dos dosis de esta vacuna colaboró también con la baja de casos que se vienen registrando y la disminución de ingresos de pacientes en CTI.  Esta dosis de refuerzo es para evitar que el virus siga circulando y que los que aún no se vacunaron o no se pueden vacunar (niños menores de 12 años) se enfermen.  

Las personas que aún no están inmunizadas tienen un riesgo más alto de contraer la enfermedad. 

¿Qué ocurre con las personas ya vacunadas? Pese a que las vacunas seguirían siendo efectivas, algunos estudios ya revelaron que la efectividad -para la posibilidad de contraer la enfermedad y tener síntomas- podría disminuir frente a Delta en comparación con otras variantes. 

 

Un estudio del Servicio de Salud Pública de Inglaterra investigó específicamente la eficacia de las vacunas de Pfizer y Astrazeneca frente a esta variante y concluyó que luego de la primera dosis la eficacia disminuye considerablemente en comparación con otras variantes. No obstante, tras la segunda dosis la diferencia sería modesta.  

 

En el caso de Pfizer, la efectividad tras dos dosis de la vacuna para los casos sintomáticos disminuiría de 93% contra la variante Alpha a 88% contra la Delta. 

En el caso de Astrazeneca, el estudio encontró que dos dosis de la vacuna eran 66% efectivas para los casos sintomáticos de la variante Alpha mientras que para la Delta el número disminuiría a 60%. 

Sin embargo todas las vacunas son efectivas para prevenir una enfermedad moderada y grave de COVID. 

A fines de junio de este año el laboratorio Sinovac, que produjo la Coronavac, anunció que la efectividad de su vacuna también se reduciría frente a la variante Delta en comparación a la variante original del virus. Lui Peicheng, vocero de Sinovac, dijo que una tercera inyección de refuerzo podría provocar una reacción de anticuerpos más fuerte y duradera frente a la nueva variante. 

En Uruguay el gobierno resolvió aplicar una tercera dosis a los vacunados con Coronavac. Será con una dosis de Pfizer 90 días después de la última dosis de Coronavac recibida. Las personas inmunodeprimidas moderadas y severas recibirán 2 dosis de Pfizer independientemente de qué vacuna recibieron antes. 

La agenda para la tercera dosis de Pfizer estará abierta a partir del martes 3 de agosto. Igualmente podrán recibir la vacuna recién pasados los 90 días de la última dosis de Coronavac. 

En este caso no es como con el esquema inicial y necesario que la efectividad es la máxima con dos dosis de la vacuna original. Al ser una de refuerzo, se puede optar por recibirla o no. La vacunación no es obligatoria ni para las primeras dos dosis ni para esta de refuerzo. 

República Dominicana, Francia, Emiratos Árabes, Barhein, Israel y Rusia ya aprobaron una tercera dosis de vacuna contra el COVID al igual que Uruguay. En Estados Unidos Pfizer anunció que busca se apruebe una tercera dosis de su vacuna para agosto. Chile también estudia la aplicación de una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus. 

Sobre las vacunas en general

No siempre y depende de la vacuna. La vacuna de Pfizer es una vacuna altamente efectiva y en un 95% de los casos el que se administró esa vacuna (15 días después de la segunda dosis),  la persona no se enfermará de coronavirus. En el caso de la Sinovac o la AstraZeneca,  la eficacia es menor, entre un 60 o 70% de posibilidades de no enfermarse. Sin embargo, todas las vacunas disminuyen casi totalmente la probabilidad de que la enfermedad sea grave. En el caso de Sinovac y Astrazeneca hay casi un 95% de probabilidades de que si contraes el COVID-19, sea leve. Así que podrás enfermarte si estás vacunado, pero no de forma grave ni requerir el ingreso al CTI. 

 

 

También la efectividad de las vacunas se vio afectada por el ingreso de otras variantes del COVID distintas al original. Igualmente todos los estudios coinciden en que las vacunas son la mejor protección contra una enfermedad moderada y grave. 

Las vacunas de Pfizer, Sinovac y Astrazeneca que son las que Uruguay aplica o aplicará en el país son efectivas para la variante P1 del coronavirus. Para saber más, mirá este video:

Las personas que aún no están inmunizadas tienen un riesgo más alto de contraer la enfermedad. 

¿Qué ocurre con las personas ya vacunadas? Pese a que las vacunas seguirían siendo efectivas, algunos estudios ya revelaron que la efectividad -para la posibilidad de contraer la enfermedad y tener síntomas- podría disminuir frente a Delta en comparación con otras variantes. 

 

Un estudio del Servicio de Salud Pública de Inglaterra investigó específicamente la eficacia de las vacunas de Pfizer y Astrazeneca frente a esta variante y concluyó que luego de la primera dosis la eficacia disminuye considerablemente en comparación con otras variantes. No obstante, tras la segunda dosis la diferencia sería modesta.  

 

En el caso de Pfizer, la efectividad tras dos dosis de la vacuna para los casos sintomáticos disminuiría de 93% contra la variante Alpha a 88% contra la Delta. 

En el caso de Astrazeneca, el estudio encontró que dos dosis de la vacuna eran 66% efectivas para los casos sintomáticos de la variante Alpha mientras que para la Delta el número disminuiría a 60%. 

Sin embargo todas las vacunas son efectivas para prevenir una enfermedad moderada y grave de COVID. 

A fines de junio de este año el laboratorio Sinovac, que produjo la Coronavac, anunció que la efectividad de su vacuna también se reduciría frente a la variante Delta en comparación a la variante original del virus. Lui Peicheng, vocero de Sinovac, dijo que una tercera inyección de refuerzo podría provocar una reacción de anticuerpos más fuerte y duradera frente a la nueva variante. 

En Uruguay el gobierno resolvió aplicar una tercera dosis a los vacunados con Coronavac. Será con una dosis de Pfizer 90 días después de la última dosis de Coronavac recibida. Las personas inmunodeprimidas moderadas y severas recibirán 2 dosis de Pfizer independientemente de qué vacuna recibieron antes. 

En el caso de la vacuna de Pfizer, la OMS desaconseja iniciar un embarazo durante los 2 o 3 meses posteriores a la vacunación completa

Por su parte el MSP informó que si se está planificando un embarazo, hasta contar con más evidencia, se recomienda dejar pasar entre 2 y 4 semanas de la última dosis. 

Sí, no hay contraindicaciones para amamantar y recibir la vacuna contra el COVID-19. No se aconseja discontinuar la lactancia materna. 

Las vacuna de Pfizer no contiene huevo ni los conservantes que se encuentran en las vacunas comunes. Igualmente si eres alérgico debes verificar la lista de ingredientes de las vacunas para saber si puedes recibirla. 

A su vez el MSP informó que en el caso de las vacunas que se van a distribuir en Uruguay solo están contraindicadas para las personas con historial de haber tenido reacciones alérgicas graves como la anafilaxia a algún componente de la vacuna contra el COVID-19. En personas con alergias a otras vacunas o medicamentos con otros componentes diferentes no presentes en las vacunas contra COVID-19, no están contraindicadas. Tampoco está contraindicada en personas con alergias alimentarias, a animales, insectos, alérgenos del ambiente, látex u otras alergias.

El MSP informó que no existen contraindicaciones para que estos pacientes reciban la vacuna.  Según el organismo ninguna de las vacunas disponibles es de virus de SARS CoV 2 vivos atenuados por lo que no existe riesgo en este sentido.Es posible que la protección alcanzada en algunos pacientes con inmunodepresión sea menor a la de personas inmunocompetentes.

La vacuna no está recomendada para la población menor de 12 años. Pfizer no recomienda que se administren su vacuna aquellas personas que tengan antecedentes de reacciones alérgicas graves a cualquiera de sus componentes. Tampoco deben recibir una segunda dosis los que tuvieron una reacción alérgica grave (anafilaxia) a la primera dosis. El CDC en Estados Unidos no recomienda la vacunación con Pfizer a las personas alérgicas al polietilenglicol (PEG)  un compuesto derivado del petróleo que se encuentra en esta vacuna y en la de Moderna.  Tampoco se debe vacunar quien sea alérgico al polisorbato, un ingrediente que no se encuentra en ninguna de las vacunas, pero que está estrechamente relacionado con el PEG. 

El MSP informó que las vacunas están contraindicadas en personas con historia de haber tenido reacciones alérgicas graves (por ejemplo, anafilaxia) a algún componente de la vacuna contra COVID-19.

Aún no se sabe la respuesta, pero la comunidad científica estima que podrían durar entre un año y cinco. Lo cierto es que al ser una enfermedad nueva, y las vacunas también ser nuevas, es algo que se irá sabiendo con el correr de los meses. Mientras el mundo se vacuna, los laboratorios y los equipos de científicos siguen haciendo pruebas para determinar esta respuestas. Por ejemplo, están realizando un seguimiento de algunas personas que recibieron la vacuna para saber si presentan anticuerpos en la sangre después de determinado tiempo. Pero el trabajo es en tiempo real. 

Debido a que las vacunas necesitan dos dosis, es posible que entre la primera dosis y la segunda alguien contraiga el virus. En ese caso se pospondrá la segunda dosis 3 meses después de la enfermedad. 

Las vacunas son efectivas con las dos dosis. Se adquiere inmunidad a los 14 días de la última administración. Si no se administra la segunda dosis entonces la vacuna fue desperdiciada y no se garantiza la efectividad anunciada.  Una vez que se agende para la primera dosis, el calendario le reserva la segunda para administrarla en tiempo y forma dependiendo de qué vacuna se trate.

El esquema básico de la vacuna es una misma vacuna en dos dosis.  Ya sea la vacuna Sinovac, Astrazeneca o Pfizer. Si usted recibe la primera dosis de una vacuna, la segunda será igual que la primera. Igualmente en el mundo se están realizando estudios que combinan vacunas del mismo tipo para generar más inmunidad entre la primera y segunda dosis. 

Lo explicamos en este video:

 

 

 

Al momento de vacunarme

No. Como para cualquier otro procedimiento, estas situaciones requieren de medidas de aislamiento y no deben concurrir a vacunarse hasta que tengan el alta médica aquellos que estén cursando la enfermedad. El contacto de un caso debe permanecer en cuarentena hasta recibir el resultado de su propio hisopado. Deberá reagendar la vacunación en caso de que sea negativo. 

 

El MSP dispuso un orden de grupos prioritarios para recibir la vacuna. Para saber si está dentro de los habilitados para agendarse haga click acá.  

Todos las personas con cédula uruguaya mayores de 12 años tendrán un turno de vacunación. El documento solicitado para vacunarse es la cédula de identidad. No se podrá agendar alguien fuera de su grupo o turno.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó tres vías de comunicación para reservar turno para recibir la vacuna contra el coronavirus. 

  1. Sitio web www.gub.uy/uruguaysevacuna. Allí ofrece la posibilidad de comprobar si estás habilitado a vacunarte proporcionando tu cédula y fecha de nacimiento. En caso de no estar habilitado aún para agendarte, el sitio plantea que “si consideras que deberías estar habilitado” debes comunicarte con tu empleador “para que envié los datos al MSP”.
  2. Se podrá llamar al 0800 1919.
  3. Por Whatsapp  098 999 999 

Por la App CoronavirusUy se derivan a estas tres formas de agenda. 

Después de recibir las dos dosis podrás descargar el certificado digital de vacunación a través de la App Coronavirus UY (disponible para Android Ios).

Además, la información de la vacunación quedará registrada en el sistema de vacunas del MSP y podés consultarla en Mi Historia Clínica Digital o solicitarla a tu servicio médico.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) comunicó que al momento de recibir la vacuna hay que llevar cédula de identidad. Si se extravió, llevar la denuncia policial, pasaporte o credencial cívica. 

Además hay que: 

  • Concurrir con tapabocas.
  • Concurrir pocos minutos antes de la hora agendada y evitar aglomeraciones.
  • No llevar mate. 

 

El gobierno dispuso que todos los grupos poblacionales que recibirán las vacunas estarán previamente registrados con su cédula de identidad. Para esto ya se pidió los datos del personal de la salud y la educación, por ejemplo. Así se sabrá si alguien que no pertenecía a un grupo pide vacunarse en un turno que no le corresponde.

Los integrantes de la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones, que funciona en la órbita del Ministerio de Salud Pública (MSP), resolvieron aconsejar a las autoridades de la cartera que las personas que tuvieron coronavirus esperen tres meses tras el alta médica para recibir la vacuna. Esto se debe a que la información internacional existente parece demostrar que la inmunidad luego de contraer la enfermedad es de unos seis meses en algunos casos pero baja a mayor edad. En tal caso, también estudiarán si una sola dosis alcanza para aquellas personas que ya contrajeron el virus. 

No. Las personas con estados febriles deben posponer su vacunación. 

No. La decisión de qué vacuna le toca a cada grupo es decisión de las autoridades sanitarias. Por ejemplo, el personal de la salud, que está más expuesto al virus recibirá la vacuna Pfizer.

La vacuna se administra por departamento, si vives en el interior no es necesario trasladarse a la capital. En función de la agenda online se disponen de vacunatorios en la zona en la que te encuentres. No todas las localidades tienen vacunatorios por eso es posible que tengas que trasladarte eventualmente si vives en un lugar que no hay vacunatorio. 

Sí, la vacuna no tiene costo.

No, no es obligatorio vacunarse. La vacuna contra el COVID no integra el esquema obligatorio de vacunas en Uruguay.

Sí, el gobierno dispuso que cada persona que se vacune firme un consentimiento que aceptó darse la vacuna por propia voluntad. Según las autoridades ese consentimiento es un derecho de los ciudadanos y un respaldo para cada uno de ellos.

A todos los que reciban la vacuna, cualquiera de ellas, se les va a pedir que permanezcan entre 15 y 30 minutos antes de retirarse por si presentan alguna reacción alérgica. Los que tienen antecedentes de alergias graves pueden incluso permanecer un poco más de tiempo allí. Será en un lugar separado, con ventilación y debe permanecer con el tapabocas. 

Las vacunas son para todo aquel que tenga cédula de identidad uruguaya. 

El MSP informó que no existen contraindicaciones para que estos pacientes reciban la vacuna.  Según el organismo ninguna de las vacunas disponibles es de virus de SARS CoV 2 vivos atenuados por lo que no existe riesgo en este sentido.Es posible que la protección alcanzada en algunos pacientes con inmunodepresión sea menor a la de personas inmunocompetentes.

La vacuna no está recomendada aún para la población menor de 162años. Pfizer no recomienda que se administren su vacuna aquellas personas que tengan antecedentes de reacciones alérgicas graves a cualquiera de sus componentes. Tampoco deben recibir una segunda dosis los que tuvieron una reacción alérgica grave (anafilaxia) a la primera dosis. El CDC en Estados Unidos no recomienda la vacunación con Pfizer a las personas alérgicas al polietilenglicol (PEG)  un compuesto derivado del petróleo que se encuentra en esta vacuna y en la de Moderna.  Tampoco se debe vacunar quien sea alérgico al polisorbato, un ingrediente que no se encuentra en ninguna de las vacunas, pero que está estrechamente relacionado con el PEG. 

El MSP informó que las vacunas están contraindicadas en personas con historia de haber tenido reacciones alérgicas graves (por ejemplo, anafilaxia) a algún componente de la vacuna contra COVID-19.

Sí, en general, todas las vacunas pueden tener algún efecto secundario leve como ser dolor en el brazo, un poco de fiebre e hinchazón. Las vacunas contra el COVID-19 pueden tener esos efectos secundarios y otros, no tan comunes, como dolor de cabeza,fatiga, fiebre, escalofríos, vómitos, diarrea y dolor muscular, además de reacción alérgica. El MSP pide que si aparece alguna reacción adversa el paciente consulte con su prestador de salud o por medio de la APP Coronavirus.uy.

Aún no se sabe la respuesta, pero la comunidad científica estima que podrían durar entre un año y cinco. Lo cierto es que al ser una enfermedad nueva, y las vacunas también ser nuevas, es algo que se irá sabiendo con el correr de los meses. Mientras el mundo se vacuna, los laboratorios y los equipos de científicos siguen haciendo pruebas para determinar esta respuestas. Por ejemplo, están realizando un seguimiento de algunas personas que recibieron la vacuna para saber si presentan anticuerpos en la sangre después de determinado tiempo. Pero el trabajo es en tiempo real. 

Los niños entre 12 y 17 años comenzaron a vacunarse en Uruguay desde junio. La decisión se adoptó luego que el laboratorio Pfizer autorizara la vacuna en esta franja de edad. Recibirán dos dosis y se pueden agendar. Para vacunarse deben concurrir con padre, madre o tutor. 

Después de la vacuna

El MSP y su comité asesor informó que aquellas personas que recibieron la primera dosis de vacuna contra el COVID-19 y antes de la segunda dosis se enfermaron, no recibirán la segunda dosis hasta pasado los 3 meses. No se trata de un tema de seguridad antes la vacuna, más bien es un tema de ahorro de dosis. Se sabe que una vez enfermo, el cuerpo genera anticuerpos por un período de tiempo y evita muy probablemente la reinfección. Así, como las dosis son escasas, se dispuso que pasados esos días recién se vuelva a vacunar. 

Según informó Pfizer, a los 14  días de la segunda dosis la persona estaría inmunizada. En ese caso, quiere decir que si contrae la enfermedad tiene un 95% de probabilidad de no enfermarse.  Sinovac informó que dos semanas después de la segunda dosis comenzaría la inmunización. En el caso de Sinovac la efectividad de no contraer la enfermedad es menor, de entre 60% y  70% pero la probabilidad de no enfermar grave después de esa semana es de casi un 95%.

Sí, aún no está probado que la vacuna no eviten que uno contraiga la enfermedad y contagie a otro. Por eso es importante, hasta no estar la mayoría de la población vacunada, seguir adoptando las medidas de prevención.

Sí, si uno se vacuna, puede enfermarse (pero no grave, esa es una de las ventajas de la vacuna) y contagiar. Por eso es importante mantener las medidas de prevención de uso de tapabocas, alcohol en gel, lugares ventilados y distancia física sostenida.

El tema aún se debate. Según explicó a El País Verónica Raffo, abogada y socia de Ferrere, hoy en día las empresas no pueden obligar a sus empleados a vacunarse contra el coronavirus. Eso es porque podría entenderse como algún tipo de discriminación. Por su parte, el abogado y socio de Guyer & Regules, Leonardo Slinger, indicó que en la medida en que la vacuna sea voluntaria, la empresa podrá “exhortar y recomendar la vacunación pero no obligar ni prohibir el acceso” al lugar de trabajo a quienes decidan no vacunarse.  No obstante Slinger agregó que a la hora de contratar personal nuevo, sí puede ser un requisito contar con la vacuna. Allí el derecho es del que se postula de vacunarse o no para poder ser preseleccionado para el puesto. 

Para el también abogado Gonzalo Ramírez los privados podrían sí exigir la vacunación obligatoria. En una columna publicada en El País argumentó: ”(…) los particulares en sus relaciones privadas pueden adoptar decisiones respecto a las personas que no están vacunadas, sin que estas puedan invocar una discriminación ilícita o la violación del principio constitucional de igualdad. Hay situaciones más claras que otras. Es razonable que una institución de salud le exija a los trabajadores que están en contacto con los enfermos que estén vacunados y más aún, si atienden a una población de riesgo. En efecto, es impensable desde el punto de vista sanitario, que un hogar de ancianos no exija la vacuna a sus empleados y a las visitas de los internos”.

Se habla de que el 70% de la población mundial debería estar vacunada para lograr la inmunidad masiva o de rebaño contra el coronavirus. Esa sería la cantidad suficiente de personas que se necesita estén protegidas para que la circulación del virus sea baja y no se propague y no enferme. 

 

El problema se presenta también en el acceso a las vacunas. Quizás Europa y América del Norte logre vacunar a la mayor parte su población de forma rápida. Pero no pasa lo mismo en otros continentes y otros países.  Para países muy pobres con poblaciones muy vulnerables el acceso masivo a la vacuna es aún muy remoto. 

Según el sitio Covivax.live, el 70% del mundo estará vacunado (si se sigue el actual ritmo de vacunación) recién en julio de 2025 a este ritmo de vacunación.

Sobre las vacunas​

Hasta ahora el gobierno confirmó que cerró las negociaciones con dos laboratorios: Pfizer BioNTech y Sinovac.  

La llegada de la vacuna de AstraZeneca por medio del mecanismo COVAX implica un envío de 148 mil dosis, para 74 mil personas. 

Las vacunas son confiables y la comunidad científica avala las vacunas que se están aplicando en todos los países porque superaron las etapas necesarias para ser aplicadas en la población. Mucha gente cuestiona que otras vacunas demoraron muchos años en ser aprobadas, pero en el caso de las vacunas del COVID-19 se acortaron tiempos porque hubo una financiación mayor. Pero todas las vacunas cumplieron con las etapas previstas. 

Un documento elaborado por profesionales del GACH, MSP y Udelar y difundido días atrás recomienda la vacunación y explica por qué.  “Pese al escaso tiempo transcurrido desde que se conociera la secuencia genética del virus SARS-CoV-2 actualmente se han desarrollado distintas vacunas que vienen demostrando perfiles de seguridad y eficacia suficientes como para que algunas hayan sido aprobadas de emergencia por FDA, EMA, y por distintos Ministerios de Salud y organismos reguladores nacionales (UK, ANMAT, ANVISA por ejemplo)”, indica el documento. Entre las conclusiones plantea que “en términos generales las vacunas contra SARS-CoV-2 COVID 19 aprobadas hasta el momento se muestran con perfiles de eficacia y seguridad adecuados” y plantea que “dada la situación epidemiológica, la vacunación contra COVID es una urgencia de salud pública”.

 

El desarrollo de vacunas eficaces y rápidas para combatir el COVID-19 se debe a varios factores que se dieron en conjunto. Por lo pronto ya se había comenzado a investigar en vacunas contra otros coronavirus, eso llevó a que haya mucho camino recorrido. Además, hubo un rápido reclutamiento de voluntarios para los ensayos clínicos y la prueba de los ensayos se pudo realizar en tiempo real, con muchas personas enfermas que aceptaron participar. Por otro lado, los fabricantes de vacunas decidieron apostar a riesgo con la producción sin saber el resultado de los ensayos. Se invirtió en producir antes de saber si era eficaz, y eso aceleró los tiempos. Además hubo más inversión de dinero en el desarrollo.

Los estudios de eficacia de la vacuna de Sinovac arrojaron un 50% de probabilidad de contraer la enfermedad aún vacunado. Pero lo importante de esta vacuna es que tiene casi un 100% de eficacia en no desarrollar la enfermedad de forma moderada y grave. Es decir, si un vacunado con Sinovac está expuesto al virus hay una probabilidad del 50% de enfermarse de COVID-19, pero esa enfermedad será leve, como una gripe leve. La vacuna de Sinovac permite bajar la morbilidad de la enfermedad. 

Fuentes consultadas :
OMS, OPS, CDC, MSP, GACH, Pfizer 
La información se actualiza a medida que las autoridades o los expertos emiten nuevas recomendaciones.